El impacto directo de la industria sobre la naturaleza se produce básicamente por la ocupación del espacio, la utilización de los recursos naturales y la generación de residuos: desechos y contaminantes. De estos impactos, la contaminación es el aspecto que ha sido examinado más detalladamente, y no es raro encontrar opiniones en el sentido de que sería la única forma de impacto de la industria sobre el medio. Más aún, ciertos programas de industria y medio ambiente se limitan exclusivamente a dicha manifestación.
Este enfoque prevalece en los países industrializados, cuyos habitantes sufren los efectos de la contaminación directamente, efecto en muchos casos inmediato. El hombre común lo percibe en sus lugares de trabajo o en sus zonas de residencia.
Sin embargo, hay otro vínculo estrecho entre la naturaleza y la actividad fabril, y es el que está constituido por la utilización de los recursos naturales.
Por qué las industrias normalmente no hacen un cambio hacia esto, es muy fácil, al implementar un equipo para convertir los residuos o desechos en sustancias no contaminantes, consta de una cifra muy grande de dinero considerado como gasto y no como una inversión.
¿Qué es lo que pueden hacer las industrias para reducir este nivel de contaminación?
- Uso eficiente de la energía.
- Consumir agua de manera responsable, en caso de contener sustancias peligrosas, invertir en un equipo de desintoxicación del agua.
- Buscar nuevas oportunidades de comercialización con los residuos.
- Sensibilizar al equipo de trabajo.
- Reducir el volumen y carga contaminante de los vertidos de agua residual.
- Tomar en consideración el medio ambiente y hacer que sea una parte importante de la gestión de tu empresa.
Comentarios
Publicar un comentario